jueves, 14 de enero de 2016

BLOQUE 3


Prevención de riesgos y seguridad en el aula –laboratorio informática


https://docs.google.com/presentation/d/1cX5ITFW8dLxIYtO6hSjGMSf0OaDULjRPUrge4YHxoE8/pub?start=true&loop=false&delayms=3000



PROCESO DE MANUFACTURA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE UNA PC

actividad. Leer y Analizar la información referente al proceso de manufactura de dispositivos electrónicos, y elaborar la tabla correspondiente.

PROCESO DE MANUFACTURA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE UNA PC https://app.emaze.com/editor/@AFCFZRCW



LA TECNOLOGÍA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA"

https://docs.google.com/document/d/1l54bOEWMCqOtGnfAa8GBA_2p-A7Cu_bly21wSMe4A_8/pub

Los impactos ambientales generados en los procesos de elaboración , creación ,mantenimiento y uso de desechos y hardware y software 
http://prezi.com/dnkorjp0ndlr/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share









3.4 LA TÉCNICA Y LA SOCIEDAD DEL RIESGO 


LA SOCIEDAD DEL RIESGO 


La sociedad del riesgo o sociología de riesgo es la síntesis sociológica de un momento histórico del período moderno en que éste es despojado de sus componentes centrales, motivando una serie de debates, re formulaciones y nuevas estrategias de dominación. Se trataría de una sociedad pos industrial, en el sentido en que las matrices básicas de la Modernidad y su misma correlación de fuerzas han cambiado sustancialmente.

ACTIVIDAD : INVESTIGA EN INTERNET SOBRE LAS NOCIONES DE LA SOCIEDAD DEL RIEGO , ASÍ COMO LOS SÍNTOMAS MENCIONADOS ANTERIORMENTE . 
BIOGRAFÍA DE  


ESCRIBE UN BREVE RESUMEN EN TU BLOG, INSERTA IMÁGENES Y UN VÍDEO RELACIONADO CON EL TEMA .


Ulrich Beck


Ulrich Beck (SłupskPomerania15 de mayo de 1944 - 1 de enero de 2015)1 fue un sociólogo alemán, profesor de laUniversidad de Múnich y de la London School of Economics.
Beck estudió aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la individualización y la globalización. En los últimos tiempos se embarcó también en la exploración de las condiciones cambiantes del trabajo en un mundo de creciente capitalismoglobal, de pérdida de poder de los sindicatos y de flexibilización de los procesos del trabajo, una teoría enraizada en el concepto de cosmopolitismo. Beck también contribuyó con nuevos conceptos a la Sociología alemana.

SU PENSAMIENTO


Se puede ver cómo a lo largo de sus obras Beck se sitúa en una posición crítica, enfrentándose a las corrientes del postmodernismo. De esta manera, y junto con Giddens,Bauman y Mendez, defiende a la sociología reflexiva, para no abandonar el análisis crítico frente a los problemas actuales. Beck se acerca a los problemas de la nueva sociedad, que no son los mismos que describía la sociología de las sociedades precedentes, y encuentra una fuente de incertidumbre, inseguridad y riesgos. La sociedad postmoderna asume una carga de riesgo en su propia identidad que encierra una grave contradicción: el peligro de supervivencia de la especie. La ‘rentabilidad’ del sistema corre el riesgo de la incertidumbre; no parte de la asunción de la seguridad y de un escenario sostenible en términos ecológicos, sino que conoce que existen márgenes de peligrosidad para la especie cuya cobertura no es, paradójicamente, prioritaria en un sistema guiado por la obtención de beneficios y una representación retórica de la racionalidad que oculta la racionalidad. Los medios de comunicación, tienen un papel muy importante en la representación de los riesgos y la búsqueda de soluciones, aumentando el poder y el control social. El pensamiento de Beck está marcado por las constantes de una sociedad sometida a fuertes riesgos y a procesos de individualización. Para él la actualidad se forma con las noticias de las catástrofes ecológicas, las crisis financieras, el terrorismo, las guerras preventivas.
Beck distingue una primera modernización, que discurre a lo largo de la industrialización y la creación de la sociedad de masas, de una ‘segunda modernización’, propia de una sociedad que tiende a la globalización y está en constante desarrollo tecnológico. En la era industrial la estructura cultural y social era la familia, pero luego ese núcleo se rompe dando lugar a la individualización, aumentándose la incertidumbre del individuo en la sociedad de riesgo. Parece ser que esto es producto del neo liberalismo económico, y no solo afecta al plano personal sino que también afecta a las instituciones.

LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS QUE ENCUENTRA ESTA TEORÍA SON LOS SIGUIENTES:

DES INDUSTRIALIZACIÓN: Significa desempleo , y es cuando todas las industrias utilizan maquinas y sustituyen al hombre por lo tanto hay mas daños al medio ambiente por que en algún momento todas esas maquinas serán chatarra electrónica no les abra servido de nada en cambio si usaran las manos del hombre no habría tanta chatarra electrónica.

LA REVOLUCIÓN MICROELECTRÓNICA :Junto con la desindustralizacion , la microelectrónica desarrolla nuevas formas de producción que modifican de forma sensible las relaciones laborales y la filosofía del empleo, aplicada a la vida cotidiana . 

LA REVOLUCIÓN ECOLÓGICA :De la filosofía hippie de los años sesenta , sobre el retorno a la naturaleza , al protocolo de kioto firmando en 1997 , la idea del desarrollo industrial respetuoso del medio ambiente ha ganado crédito y adeptos en los poderes gubernamentales y económicos del mundo . 

LOS LIMITES DE LA MODERNIDAD:Hoy existe un movimiento sociológico , apoyado por organizaciones no gubernamentales (ONG) , que se opone abiertamente a la globalización económica y apoya el relativismo cultural (que todas las culturas tienen el mismo valor y ninguna es superior a otra ) . uno de los principales representantes es el lingüística y filósofo estadounidense Noam Chomsky , quien asegura que la falta de limites a la modernidad produce consecuencias negativas en toda la sociedad humana.



GRACIAS POR SU ATENCIÓN  

A CONTINUACIÓN LES PRESENTO UNA ENTREVISTA DE  Ulrich Beck SOBRE SU LIBRO LA SOCIEDAD DEL RIESGO 







ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #28 

https://docs.google.com/document/d/1W72IjKKDrMEEcOpDauUTyO_sPYRsYHvsYhEBSohrHd8/pub





BLOQUE 5



BLOQUE V

DISEñO , ERGONÓMIA , Y ESTÉTICA


INFORMÁTICA 2° GRADO

BLOQUE V



 5.4.  “EL DISEÑO Y EL CAMBIO TÉCNICO: CRITERIOS DE DISEÑO“

Actividad: En el procesador de palabras copia  y Contesta el siguiente cuestionario en base a los temas vistos en clase. (Consultar apuntes). Publicarlo en su BLOG.

 

1.   ¿En qué consiste el diseño técnico? Se trata de diseñar alguna computadora, celular o algo así y para esto se tiene que hacer un plan de lo que se tiene que realizar.
2.   ¿Cuándo se produce el cambio técnico? Cuando se cambia algún método de fabricación o el uso de alguno jeto tecnológico, siempre y cando se llegue al mismo resultado.
3.   Un ejemplo de cambio técnico: la pesca antes usaban un palo filoso y lo atravesaban al pez pero ahora usan redes o cañas.
4.   ¿Qué busca la ergonomía? El diseño de objetos que sean cómodos para el humano
5.   ¿Qué se necesita para diseñar un proyecto? La planteación del proyecto, lo que se necesita para hacerlo y claro a donde se quiere llegar.
6.   ¿En qué consiste la función técnica? es el pasaje, mediante un dispositivo apropiado, de un conjunto dado de estados iniciales de un sistema, al conjunto deseado de estados finales.
7.      ¿Qué es la estética? Modo de entender la belleza exterior de algún objeto o arte.
8.      Explica cada uno de los factores que influyen en el diseño de productos.
 el primero consiste en la satisfacción del producto ósea tiene que servir para algo.

el segundo consiste en como se ve, si es bonito para que atraiga la atención del comprador.

el tercero consiste en cuanto dinero se va a gastar en realizar ese producto.

9.   ¿Por qué es importante tomar en cuenta en la elaboración de productos técnicos de  la informática los modelos, prototipos y simulación? Por qué así maso menos te das una idea de cómo va quedando tu prototipo y así vas arreglando los problemas que tenga para que al final de realizarlo todo salga bien, también es necesario crear modelos para entender mejor de lo que se está ablando.

10.                Observa ambas imágenes y explica detalladamente por qué es importante el diseño, la ergonomía y la estética de los 2 objetos informáticos.
Es importante el diseño por que así sabes exactamente para que sirva, la ergonomía sirve por que así será más cómoda  para el ser humano, y la estética porque así atrae la visión del comprador. 



BLOQUE 4


BLOQUE 1


La tecnología y su relación contra aéreas conocimientos

https://docs.google.com/document/d/14FOSbaawZlA9R2NugXzvO02yAcUBPryvCv_fGJznzTE/pub




AUTOBIOGRAFÍA 

MI NOMBRE ES ITZEL CASTILLO , VIVO EN BAJA CALIFORNIA , ESTOY CURSANDO SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA ,VIVO CON MIS PADRES TENGO 2 HERMANAS SOY LA MAYOR  AUNQUE NO ES MUY DIVERTIDO SER LA MAS GRANDE , POR QUE DE TODO TE CULPAN PERO BUENO ASES TIENE ALGO DE DIVERTIDO EN FIN ,


ME GUSTA ESTAR CON MIS AMIGAS Y  SALIR AL CINE O AL PARQUE Y 
ME GUSTA MUCHO LEER Y ESCRIBIR POEMAS , MI PASATIEMPO FAVORITO ES  VENIR A LA ESCUELA Y ENSAYAR LA BDG : BANDA  DE GUERRA DE MI SECUNDARIA , MI COLOR PREFERIDO ES EL AZUL Y PUES TAMBIÉN MI GRAN SUEÑO ES APRENDER A TOCAR VIOLÍN Y IR A PARÍS .

ESTO SOLO ES UN POCO DE LO QUE ME GUSTA HACER GRACIAS   

jueves, 26 de noviembre de 2015

BLOQUE 2


La tecnología y su relación contra aéreas conocimientos.

https://docs.google.com/document/d/1IjvudRHUh7vbr_EquKuuzUk6o6b7cq0di6r3Jp-A3bY/pub

Los impacto ambientales generados en los posesos de elaboración , creación , mantenimiento , uso y desechos y hardware  y software 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1zXIOaz8FYaZ4IhFTBTJHkXWH0q0P3WW2kKZTvl2WVEc/pubhtml






LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA ACTUAL DEL FUTURO : VISIONES DE LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA 

APRENDIZAJES ESPERADO
CONSTRUYE ESCENARIOS DESEABLES COMO ALTERNATIVAS DE MEJORA TÉCNICAS . 
  • LAS SOCIEDADES MODERNAS DEPENDEN POR COMPLETO DE LA ELECTRÓNICA
  • LA TECNOLOGÍA MOLDEA NUESTRA  VIDA  Y CADA VEZ MAS  .
  • SI MIRAS A TU ALREDEDOR TODOS LOS OBJETOS FUNCIONAN  CON MICROCHIPS . CELULAR , HORNO DE MICROONDAS , COMPUTADORA ETC.
LA INFORMÁTICA DEL FUTURO COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD . 

  • FORMA Y FUNCIONES DE LA COMPUTADORA 
  • LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS 
AUTOMATIZACIÓN 
ES EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ESTÁNDAR , EN LA QUE EL TRABAJADOR DE LOS ROBOS SUSTITUYE LA MANO DE OBRA DEL SER HUMANO 

UTOPÍA .
SE REFIERE A LA REPRESENTACIÓN DE UN MUNDO IDEAL . QUE SE PRESENTA COMO ALTERNATIVA AL MUNDO REALMENTE EXISTE . 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 

  • LA ELECTRÓNICA 
  • LA BIOTECNOLOGÍA 
  • LA GENÉTICA 
  • LA RO-BOTICA 
  • NUEVOS MATERIALES 
  • LA BIOTECNOLOGÍA 
  • LA BIOTECNOLOGÍA 
  • LA TELEPÁTICA